0
¿Podemos ayudarte?

Artículo añadido a la cesta Comprar

El curioso origen de la Navelina

El origen de la naranja Navelina es americano. Fue descubierta en California como una mutación espontánea de la naranja Washington Navel.

Al principio se la denominaba naranja Early Navel, ya que una de sus principales características reside en que es la variedad más temprana de las naranjas Navel.

En la década de los años 30, la Universidad de California envió unas muestras de naranjas Early Navel al Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias que las denominó naranjas “Navelinas”, por no ser tan grandes como las naranjas Navel. Esta clase de naranjas tardó un tiempo en incorporarse al circuito comercial de los mercados de cítricos, ya que su comercialización masiva arranca en la década de los 70.

El tamaño es algo inferior a la naranja Navel común, y en bastantes ocasiones la naranja Navelina presenta un aspecto algo ovalado. Tiene la piel muy fina y un sabor intenso y equilibrado. La naranja Navelina tiene el “ombligo” característico de las variedades de naranja Navel pero éste es generalmente más pequeño y abierto. Es un cítrico de excelente calidad, su piel es suave, sabrosa y posee bastante jugo, así pues, también se utiliza coma naranja de zumo. La membrana que separa los gajos de esta naranja es muy delicada y se diluye en la boca.

Su color es rojo anaranjado y su pulpa no tiene semillas.

Es una de las primeras naranjas de temporada y de las variedades que antes llegan al mercado: la recolección de la naranja Navelina se efectúa entre los meses de noviembre y principios de febrero. Pero desde Dolsol Citrus creemos que la fecha de recolección óptima, una vez madurada ya en el árbol, comienza exactamente a partir del 1de noviembre hasta finales de diciembre. Obteniendo aquí su máximo contenido en Brix de azúcar, desde el 10% hasta el 13%.

También existen otras nuevas vertientes de Navelina como la Fukumoto, L7, y M7. Todas ellas en plena producción en Dolsol, excepto la M7, que el CVVP (club de variedades vegetales protegidas) la dan en producción para la primavera del 2013.

El curioso origen de la Navelina
5 (100%) 1 voto